2 feb 2025

Gabriel Songel entre los 100 mejores diseñadores europeos de juegos de mesa

 

Gabriel Songel, catedrático de la UPV, elegido entre los 100 mejores diseñadores europeos de juegos de mesa.

Así ha salido en la prensa: El catedrático del Departamento de Dibujo en el área de Diseño de la Universitat Politècnica de València, Gabriel Songel, ha sido seleccionado entre los 100 mejores diseñadores europeos de juegos de mesa. Este reconocimiento le ha permitido participar esta semana en la Convención de Inventores de Juegos de Mesa, Game Inventors Convention, de la Feria Internacional del Juguete de Nuremberg 2025.

La Feria del Juguete de Nuremberg es la feria más importante del sector juguetero en el mercado internacional, junto a las ferias de Nueva York y Hong Kong. Es visitada por 60.000 profesionales de 125 países y se presentan una media de 70.000 novedades anualmente.

He sido seleccionado en el top 100 de diseñadores europeos de juegos de mesa gracias a la serie de juegos de ingenio Innivity, que diseñé en el año 2020 y que fue producida por la spin off de la UPV Innoarea Design. La serie presenta la novedad de combinar juegos de ingenio con cartas y juegos de mesa de manera que puede jugarse de forma individual o colectiva.

Este proyecto es el resultado de una investigación sobre juegos de ingenio basados en principios de diseño básico que inició el profesor Songel hace 15 años, en colaboración con Juegos Cayro de Denia, de la que surgió un modelo de utilidad y varios artículos de investigación. Algunos de los resultados de esta colaboración fueron fabricados posteriormente por diferentes compañías y están en el mercado más de 10 años como el HipHop, disponible en Amazon y Abacus

La selección para esta Game Inventors Convention es un reconocimiento a una trayectoria de innovación y diseño, y un paso más en el ciclo de transferencia y difusión de los resultados de la investigación. Para mí, supone la validación de ideas de productos por todo un sector internacional representado por la Feria de Nuremberg.

La experiencia de haber comercializado 140 productos, gran parte de ellos juguetes, me demuestra que la llegada al gran mercado es cuestión de tiempo y oportunidad, y por eso hay que cultivarla en ocasiones como esta feria.

La repercusión en prensa:

Europa Press

Levante EMV

La Vanguardia

27 jun 2024

Nuevos métodos para nuevas necesidades. New methods for new needs.

Una de las necesidades del profesorado universitario es el desarrollo de nuevas metodologías, ya no solo para transmitir conocimiento, sino para generar experiencia de aprendizaje en el aula y fuera de ella.

Con esta permanente motivación personal, me he dedicado en los últimos años a acercarme a universidades, instituciones y empresas que están experimentando nuevas metodologías de generar experiencias de aprendizaje.

De esta forma, realicé en 2021 el curso de acreditación para ser un facilitador con la metodología Lego Serious Play con la empresa danesa Inthrhace. Aunque había participado en algún de estos talleres, tenía la curiosidad de conocer en profundidad esta metodología que ya oí hablar de ella cuando colaboraba con Lego hace 30 años. Realmente es una forma de trabajar integradora, necesariamente participativa y muy enriquecedora.

Por otro lado, desde 2022 soy Miembro del Consejo Grosvenor de la National Geographic Society y que me ha permitido acceder a las conferencias y encuentros con los investigadores patrocinados por esta prestigiosa institución. El cambio estratégico de esta empresa plasmada en su NG Next Plan, hace posible conocer el funcionamiento interno y acceder a material de investigación y difusión exclusivo. 

Por último, el año pasado, realicé el curso de Life Design organizado por la d.school de la Universidad de Stanford de Estados Unidos. Una extraordinaria experiencia con profesorado universitario de todo el mundo preocupados por la orientación personal y profesional del alumnado y del profesorado junior universitario.

En este caso, tiene la particularidad que me vino recomendado por un profesor compañero de la UPV y antiguo alumno, al advertirme que había realizado el curso de Life Design y que había muchos aspectos que coincidían con los consejos y recomendaciones que hago a mis colegas de la UPV, tanto del Departamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes como en la ETSIADI Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y DiseñoIndustrial.

Kiko Gaspar dirige el curso ofertado por el CFP de la UPV con este título:

LIFE DESIGN: EXPLORA TU FUTURO Y (RE)DISEÑA TU VIDA A TRAVÉS DEL DESIGN THINKING.

https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/curso/life-design-explora-futuro-re-disena-vida-traves-design-thinking_98248.html

En este curso, Kiko aplicará las metodologías de motivación recibidas en el curso de Stanford y ya experimentadas en otros talleres que ha dirigido.

Es especialmente gratificante ver como las nuevas generaciones aportan nuevas experiencias y conocimientos representando un futuro relevo muy valioso.


5 sept 2022

La Investigación en Diseño: Sexto tramo reconocido. Design Research: Sixth six-year track recognized

Inicio de curso con la motivación de haber acabado el anterior con el reconocimiento del sexto sexenio de investigación y transferencia para el tramo 2016 - 2022.

Es un óptimo indicador de la producción científica en Diseño a lo largo de 36 años.

Publicaciones en prestigiosas editoriales, comisariado de exposiciones en conocidas instituciones o modelos de utilidad en explotación son algunas de las aportaciones que el Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) del Ministerio de Universidades revisa cada seis años al profesorado universitario.

The course starts with the motivation of having finished the former one with the recognition of the sixth six-year track in Research and Transference on Design for the 2016-2021 period.

It is an optimal indicator of the scientific production in Design along 36 years.

Publications in prestigious editorials, exhibition curatory in well known institutions or patents under exploitation are some of the contributions evaluated by the National Comission for the Evaluation of Research Activity (CNEAI) from the Ministry of Universities of Spain that every six years reviews university staff research production.


22 feb 2022

Nuevos relatos para nuevos productos y servicios turísticos. New storytelling for new touristic products and services.


Estos últimos meses he estado centrado en la finalización de varios libros que tienen en común el desarrollo de nuevos relatos para ofrecer nuevos productos y servicios turísticos. Los tres libros también coinciden en que iniciaron con una investigación de campo sobre diferentes territorios y planteando varias hipótesis de partida para convertirlo, en unos casos en artículos y capítulos de investigación, y en otros casos para la divulgación.
In the last months, I have been involved in finishing several books that have in common the development of new storytelling to offer new touristic products and services. The three books also coincide in its starting point as field research on different territories and setting up new hypothesis to be converted in some cases in research articles and chapters and in other cases presented as dissemination material.

El primer caso es el libro en formato fotonovela titulado "El tesoro de Al Qadir" publicado en noviembre de 2021 por NPQ editores del Grupo Sargantana. Después de años de paseos por la montaña, observaciones sobre el paisaje, revisión de diferentes topónimos y comprobación en mapas y rutas turísticas, comprobé, una vez más, que el patrimonio cultural, histórico y paisajístico que tenemos en España, en general, pero en particular en la Comunidad Valenciana, está por revisar y por relacionar para convertirlo en experiencias completas para los que se acerquen a cualquier localidad con patrimonio del tipo que sea. Por primera vez se plantea el desarrollo de una investigación y una hipótesis ficticia en formato de fotonovela o novela gráfica. Este formato sigue la tendencia actual de relatar procesos complejos de muy diferentes ámbitos como la economía, los procesos judiciales o la ciencia básica con formato cómic para el mayor entendimiento del gran público y, especialmente, para los jóvenes. Tales son los casos  del programa Erccomics de la European Research Council, desde el mundo de la economía y el management en Harvard, o la denuncia política y social del Washington Post con the Mueller Report, o el reportaje, the photographer publicado por La grietaEn este caso parecía el formato ideal al estar basada la investigación en la observación del territorio y la documentación histórica y cartográfica. Es, en definitiva, un formato experimental de guía turística que invita al lector a redescubrir lugares con encanto en el Parque de la Sierra Calderona de la Comunidad Valenciana, e invita a ver desde otras ópticas al propio territorio de forma transversal entre la Geografía, la Historia y la Arqueología.

The first case is the book in a novel graphic format titled "The treasure of Al Qadir" (El tesoro de Al Qadir) published in november 2021 by NPQ editores from Grupo Sargantana. After years of mountain walks, observations on the landscape, review of several place names and  verfication in maps and touristic routes, I cheked once more how rich is our Cultural; Historical and Landscape heritage, not only in Spain but particulary in the Land of Valencia. There is still a lot of work to do to connect such heritage and convert them in full experiences for the visitors. This format follows the actual trend in storytelling complex concepts from different fields like economy, judicial trials or basic science for a better understanding for a wider public and specially for young people.  Such cases are the programe Erccomics from the European Research Council,  the Washington Post with the Mueller Report, or the report about immigration, The photographer published by La grieta.

It is finally an experimental format of touristic guide inviting the reader to find new cultural experiences in places along the natural park Parque Sierra Calderona from Comunidad Valenciana, and invites to see from another point of view our own territory connecting History, Geography and Archaelogy.

Según los historiadores, el tesoro de Al Qadir fue escondido en el castillo de Olocau y recuperado por El Cid. Pero no todo. En esta historia planteamos una hipótesis de dónde podría estar y de qué se trataba ese tesoro. Para ello recorremos los alrededores de Olocau por caminos, montañas y barrancos, descubriendo interesantes pistas que la Naturaleza ha ido dejando que nos ayudan a valorar el paisaje, la historia y la tradición de un pequeño pueblo con una gran concentración de recuerdos de tiempos pasados.

Es, en definitiva, una invitación a la inmersión en la Historia y el territorio a través de imágenes y fotografías aportando un relato que lo haga más sugerente.

According to historians, the treasure of Al Qadir was hidden in the castle of Olocau and founded by El Cid. But not all of it. In this story it is settled a hypothesis about where it is and what consist of that treasure. Walking around the surroundings of the town of Olocau by paths, mountains and ravines, discovering interesting clues that Nature and History have left us to appreciate landscape, History and Heritage of a small town with high concentration of archaeological sites. 

It is, finally, an invitation for an immersion on History and into the territory with pictures and photos providing a more suggestive storytelling.

El segundo caso es un libro de investigación publicado por Sendemá con el título "Códigos gráficos en acrósticos y epigramas". Este libro presenta una metodología para la detección de acrósticos y epigramas en textos antiguos, basada en la experiencia desarrollada en los últimos seis años de análisis de las composiciones gráficas de varios textos de manuscritos, lápidas e inscripciones epigráficas. La técnica desarrollada está fundamentada en la comprobación de ciertos pasos necesarios para abordar el análisis, configurando un procedimiento común en todos ellos que se presenta como método científico. Se presentan como demostraciones de la validez del método, las aplicaciones en diferentes casos como la inscripción en la base del Santo Cáliz de Valencia, los acrósticos del códice 31 del siglo XI que mencionan al Cáliz en San Juan de la Peña y al Cid Campeador o la inscripción en la entrada de la Escala Santa en Cabra de Mora en Teruel con una inquietante N al revés en el centro geométrico del texto aparentemente mal compuesto pero que resulta ser una décima con sus rimas perfectas y que invita a descubrir nombres ilustres de Cabra de Mora leídos al revés.
The second case is a research book published by Sendemá with the title "Códigos gráficos en acrósticos y epigramas" (Graphic codes in acrostics and epigrames). This book presents a methodology for the detection of acrostics and epigrams in old texts, based on the experience developed in the last six years of analysis of graphic compositions in several texts in manuscripts and stone inscriptions and epigraphies. The tecnique developed is based on the verification of certain necessary steps to tackle the analysis creating a common procedure presented as a scientific method. As demonstrative validity of the method are presented the application in different cases as the inscription in the base of the Holy Chalice of Valencia ( Santo Cáliz de Valencia ), the acrostic of the codex 31 from the XI century that mentions the Holy Chalice at the monastery of San Juan de la Peña and El Cid Campeador or the stone inscription at the entrance of Escala Santa en Cabra de Mora en Teruel with an intriguing vertical inverted N in the geometrical center of the text apparently wrongly composed but in real it is a perfect poem in ten lines that invites to find distinguished people from Cabra de Mora read on the other way round.

La amplia tradición en diferentes épocas en la creación de textos formando imágenes, desde los primeros manuscritos medievales, los laberintos visuales o vítores salmantinos, sean de manera evidente o de forma oculta para el no iniciado en este arte, supone una base en la que se apoyan las hipótesis planteadas. Se trata, por tanto, de aportar técnicas de ver lo invisible como la gran finalidad del arte y la investigación en diseño.

The long tradition in different eras in the creation of texts building images from the initial medieval manuscripts to visual labyrinths, in an evident or ocult way for the non initiated in this art, is the basement of the hypothesis presented. The purpose of this book is to provide tecniques to see the invisible as the main aim of Research on Art and Design.

La referencia al Cid Campeador en un manuscrito del siglo XI fue hallada a través de un acróstico basado en un complejo patrón de diseño medieval y en un juego compositivo de letras con la misma arquitectura que en miniatura, inducen a la doble lectura.
The reference to Cid Campeador in a manuscript of the XI Century was founded through an acrostic based on a medieval complex design pattern and a play of letters composed with the same architecture that in miniature, invites to be read in another way.

La noticia del hallazgo fue distribuida por la oficina de prensa de la UPV y por la Agencia EFE, llegando a una audiencia de más de dos millones de lectores.
News of the finding were distributed by the press office of UPV and Agencia EFE, achieving an audience of two million people.

El tercer libro está a punto de salir y, de nuevo, publicado por Sargantana. Con el título de "La villa de Al Qibla" se presenta una nueva publicación patrocinada por el Ayuntamiento de Alcublas. En esta ocasión, se presenta la hipótesis documentada del origen árabe del nombre de la villa del astrónomo Sahib Al Qibla, en relación con las orientaciones de los mojones hacia diferentes lugares dentro de España y hacia Jerusalén y La Meca, que ya aparecen representados en el mapa de los términos de Andilla y Alcublas del siglo XVI. Igualmente, se presentan las disposiciones de los ventisqueros y caleras de Alcublas coincidiendo con algunas de las constelaciones estelares del firmamento.

The third book is ready to be released, and again it is going to be published by Sargantana. With the title "The town of Al Qibla" is presented a new publication sponsored by the Town Hall of Alcublas. In this ocasion is presented the documented hypothesis of the arab origin of the name of the town from the astronomer Sahib Al Qibla in relation with the orientation of the huge milestones existing in the surroundings of the town towards different places in Spain, Jerusalem and Meca that were already represented on an old map of the XVI Century. At the same time, are presented the location of snowy grounds and limekilns that coincide with certain star constellations.

Mapa de Andilla y Alcublas. Sigo XVI. Archivo Histórico Altura P2/106

Con todo ello, se sugieren nuevas rutas para visitar los mojones, ventisqueros y caleras desde esta nueva visión, intentando aportar un nuevo relato para apreciar mejor y en su conjunto cultural, histórico y paisajístico el entorno de Alcublas.
Overall, new touristic routes are suggested to visit the milestones, snowy grounds and limekilns with this new vision, trying to provide new storytelling to enjoy better the combination of cultural, historical and landscape of the land of Alcublas.


                     

La noticia de este posible observatorio medieval se distribuyó en noviembre de 2020 alcanzando una audiencia de 7 millones de personas incluyendo la noticia en RTVE de Paco Alonso.
The news from this possible medieval observatory was distributed in november 2020 achieving an audience of 7 million people including the news of national RTVE from reporter Paco Alonso.

De nuevo, otra contribución desde la investigación en diseño al diseño de servicios turísticos a través de la creación de nuevos relatos.
Again, another contribution from Research in Design to the design of new touristic services through the creation of new storytelling.


 

23 oct 2021

Cátedra IDC Innovación, Diseño e Interculturalidad en la UPV. Business Chair IDC Innovation Design and Interculturality at UPV.

La creación de la Cátedra IDC Innovación, Diseño e Interculturalidad  es el último paso dado en la UPV para la investigación, formación, promoción y difusión del Diseño y la Innovación.

Las cátedras de empresa en las universidades son fórmulas de transferencia del conocimiento a la sociedad y captación de talento por parte de instituciones y empresas.

La cátedra IDC Innovación Diseño e Interculturalidad surge como confluencia de la búsqueda de estructuras formativas de perfiles profesionales que gestionen el ciclo completo de la innovación, el diseño y la fabricación hasta la llegada al mercado en entornos interculturales. Es decir, profesionales de cualquier ámbito geográfico que sepan gestionar procesos de toma de decisiones en torno al diseño en un lugar, y, a su vez, gestionar la producción en otro lugar culturalmente distinto. Pero, además, se trata de convertir esa relación entre proveedor y cliente como una fuente de co-creación y de generación de nuevas oportunidades de negocio.

La iniciativa ha surgido gracias a Alejandro Hernández, experto en la integración estratégica del diseño de producto y marketing en empresas y antiguo alumno del Grado en Diseño Industrial de la ETSID, que, tras décadas de experiencia profesional con proveedores asiáticos, han detectado una necesidad común en la formación del personal de las empresas españolas para atender a esta situación. Según el ICEX, son 300 empresas españolas las que trabajan con proveedores asiáticos.

Una vez más, el hecho de que un antiguo alumno vuelva a su universidad de origen para plantear a la institución nuevos retos y buscar soluciones para nuevas necesidades, convierte al colectivo de alumni en los mejores promotores de cualquier universidad.

Otro hecho significativo es que este profesional nos propone como universidad modélica, precisamente por la convicción en llegar a realidades de mercado con programas de creación de empresas, spinoffs, cátedras de empresa y convenios de formación e I+D. En el campo del diseño industrial, la UPV tienen varios ejemplos en los que los proyectos se convierten en productos comercializados, con lo que somos una de las pocas universidades que cerramos el círculo de la creación, el desarrollo y la comercialización. Uno de esos ejemplos es la spinoff Innoarea Design Consulting S.L. fundada en 2008 centrada en el análisis de tendencias para el desarrollo de nuevos productos y el desarrollo de contenidos de exposiciones de diseño e innovación.

Por otro lado, es necesario mencionar la demanda del patrocinador de la cátedra, la empresa CSAL, Centro de Servicios Académicos y Lingüísticos liderada por Huang Yi, cuya principal actividad es la localización de talento avanzado para colaborar con universidades e instituciones chinas. En la búsqueda de ese talento, el modelo formativo, investigador y de transferencia de la UPV ha sido identificado como pionero y con buenos resultados y, especialmente en el campo del Diseño Industrial, líderes en España.

Grace Li. PKU Resources Culture

Una de las universidades interesadas en esta captación de talento es la Universidad de Pekín a través de su empresa pública conocida como Peking University Resources que cotiza en la bolsa de Hong Kong, y que tiene una división exclusivamente dedicada a esa misión de identificación de talento por todo el mundo. Otra organización ha sido la Guangzhou Design Week que siguiendo con el hermanamiento entre las ciudades portuarias de la Ruta de la Seda como Cantón y Valencia, proponen la presencia de nuestra ciudad a través de sus representantes del diseño en ese certamen. Estas organizaciones quisieron estar presentes en el acto a través de la proyección de vídeos de adhesión a la creación de la cátedra.
                                           
Wang Wensheng. 
The Chinese People´s  Association for Friendship with Foreign Countries Service Center
     
Zhang Weiping
Socio fundador Guangzhou Design Week
También asistieron representantes de empresas conocedoras de la creación de la cátedra e interesadas en su desarrollo y evolución por las repercusiones que pueda tener en sus organizaciones. En el acto estuvieron Santiago Palop y  José María Pina, Presidente y Director Desarrollo de Negocio de EMUCARaul Ribé, CEO y Director Comercial y Marketing de EBIR ILUMINACIÓN Alberto Hernández, Director General de COMERCIAL SALGAR S.A.U.; Fermin Cuesta, Profesional Directivo del Sector del BañoBeatriz Poves y Pablo Pueyo, CEO de MAQUINZA S.A.

Por parte de los profesionales del diseño, estuvieron presentes en el acto como apoyo a la iniciativa Angel Martínez, Presidente de ADCV Asociación Diseñadores de la Comunidad Valenciana, Corinna Heilmann, directora de programas de la World Design Capital València 2022 y Javier Pastor, Profesor UPV y Director de Arte de Expormim, Empresa Premio Nacional de Diseño 2021

Por mi parte, no me queda más que el agradecimiento a Huang Yi y Alejandro Hernández,  junto al equipo rectoral liderado por Pepe Capilla, la vicerrectora de empleo y formación permanente Lola Salvador y el director de área de Cátedras de Empresa, Paco Espinos, por la confianza depositada en mi para dirigir esta iniciativa.

 


 

28 may 2021

 

Innivity games ya en Amazon.

Innivity games: un ejercicio de innovación abierta.

La colaboración entre universidades y empresas privadas pequeñas, y la complementariedad entre empresas como fundamentos de la innovación abierta (Chesbrourgh, 2006) se han dado en este proyecto.

Pero es que, además, el concepto de innovación abierta lo hemos llevado al extremo de revisar todos los parámetros de la ecuación de la innovación que introducen novedades. Habitualmente son solo algunos de los parámetros, pero en este caso, prácticamente son todos.

Todos los procesos habituales del diseño, desde la detección de tendencias de diseño, la concepción de producto, los usuarios objetivo, la presentación del producto y la comercialización han sido objeto de revisión y adaptación a los nuevos mercados.

Innovación por tradición

Innivity games surge de la tradición en diseño de juegos de ingenio de Innoarea Design Consulting S.L. y su socio fundador Gabriel Songel, Catedrático de Diseño en la Universitat Politècnica de València. Innoarea Design es una spinoff de la UPV. Ya tendríamos una primera variable novedosa: un académico con larga experiencia profesional en el sector del diseño convertido en emprendedor. La línea de productos de juegos de ingenio proviene de líneas de investigación sobre modulaciones geométricas, algunas de ellas ya testadas por Cayro, Kosmos, Thinkfun, Smart Games, 4M, Buki o Ravensburger. Nunca llegaron a ser productos con esas marcas, pero si muy bien valoradas como ideas.

Aplicación de metodologías ágiles.

La aplicación de metodologías ágiles como la SCRUM ha permitido recuperar ideas del portfolio de proyectos de Innoarea Design y actualizarlas para ser lanzadas, de forma que se acorta el proceso de generación de ideas al venir de procesos de anteriores proyectos, pero con gran potencial de desarrollo posterior.

Crisis como oportunidades.

En tiempos de crisis de pandemia, resulta que la categoría de juegos de mesa y de ingenio han crecido como nunca en décadas y las ventas por internet se posicionan como el canal líder de consulta y demanda de nuevos productos.

Entre tendencias anda el juego.

Los juegos de ingenio de Innivity se enmarcan entre las tendencias del Kids Trend Book 2022 realizado por NexusDesignCenter the Big Gang Theory: steam, lúdico, experimental y el Honest activism por el carácter de tecnología artesanal. Otra novedad ya habitual para Innoarea Design: los libros de tendencias puestos en práctica aplicados a productos reales.

Objetivo: nuevas tipologías para kidults.

Como tipología de producto hemos pretendido innovar en el usuario final al que va dirigido: un público adulto, conocedor de la oferta de juegos de ingenio y buscador de nuevos retos. Por esta razón, aunque la línea de juegos está certificada por AIJU como juguete, nos hemos alejado de la estética infantil propia del sector juguetero y presentamos los productos como piezas exclusivas con un estudiado estuche. Las piezas llevan los retos en cartas con las siluetas que los jugadores han de adivinar cómo se combinan para dar con esa silueta. Observación, experimentación, establecimiento de retos personales son algunos de los valores de juego que se desarrollan con esta línea. Pero especialmente novedosa es la propuesta de un juego de mesa con el reto de juegos de ingenio. Una fusión de formatos de juego que permite pasar del monojugador, al juego de competición o juego de equipo.

Fabricación digital y flexible.

A nivel productivo, hemos optado por una inversión escalable con una producción necesaria para testar el comportamiento del consumidor en este mercado. Para ello hemos recurrido a sistemas de impresión 3D de alta calidad, para pasar a la impresión del molde e inyectar plástico reciclable en pequeñas cantidades.

En el principal canal online.

Innivity games no los encontrarás en tiendas físicas, sólo se compran por internet tanto en la web www.innivitygames.com, como amazon  como la principal plataforma de venta online. Gracias a la colaboración de Juan Campos  con Cloen ha sido posible todo el desarrollo de la estrategia del e-commerce con la participación de Guille Songel, como representante de la nueva generación de innovadores.

27 abr 2021

El diseño colaborativo y cocreación en la Cámara de Valencia


EXPERIENCIA PILOTO EN DISEÑO COLABORATIVO Y CO-CREACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO ERASMUS+ COL-CREATION

He tenido la extraordinaria experiencia de coordinar a un grupo de profesionales interesados en el diseño colaborativo y la co-creación que han participado en un taller piloto para profundizar en el conocimiento de las dinámicas colaborativas y en las capacidades necesarias, dentro del marco del proyecto COL-CREATION, financiado por el programa europeo ERASMUS+, realizado en la Cámara de Comercio de Valencia.

El taller se ha desarrollado en torno a un proyecto puramente colaborativo por cuanto las propuestas de aplicación han surgido de los propios asistentes. Es digno de mencionar que todas las personas dispuestas a participar en este taller piloto ya habían tenido alguna experiencia personal en co-creación en la ayuda a grupos de personas en situación de riesgo de exclusión, víctimas de maltrato, o simplemente colectivos empresariales afectados por la pandemia.

Como resultado desarrollado por el conjunto de personas participantes surge una propuesta de campaña de sensibilización a la sociedad de las consecuencias de la violencia de género.

El proyecto consta de un discurso que aúna los objetivos e intenciones del proyecto que se plasman en unos soportes funcionales y de comunicación que materializan algunos de los sentimientos de dolor y sufrimiento.

Estos soportes son un taburete de cartón, como elemento básico de iniciar una conversación, aportado por un equipo de los participantes en el taller. Otro soporte es una etiqueta de vino que complemente a las etiquetas comerciales y que los restaurantes que quieran sumarse a la campaña, puedan difundirla en sus establecimientos. Al mismo, tiempo, al desarrollarse una de las aplicaciones como etiqueta complementaria, se abre la posibilidad de extender la distribución a las superficies al canal comercial y de distribución del sector alimentario, alcanzando un mayor impacto en consumidores.

Las intervenciones gráficas sobre los soportes se originan desde diferentes ámbitos. Por un lado, una de las participantes aportó una dinámica de bodypainting sobre una pieza circular que reflejaban de forma muy expresiva y colorista el dolor y el sufrimiento de las víctimas de la violencia de género. Por otro lado, una parte importante de los asistentes son provenientes del diseño gráfico e industrial, y propusieron intervenir gráficamente sobre un soporte ya existente como un taburete desplegable de cartón.

El proyecto incluye una serie de acciones de comunicación como la intervención de personas que sufren violencia de género sobre los soportes propuestos como el taburete y la etiqueta para que se conviertan en nuevos mensajes de concienciación. La presentación de las nuevas intervenciones en una exposición sería otra forma de visualizar y sensibilizar sobre estos colectivos afectados.

El proyecto se presenta como demostrativo no solo de la posibilidad de colaboración, sino de la conveniencia y viabilidad de este tipo de co-creación, cuando existe una disponibilidad a contribuir y mejorar cualquier iniciativa más allá del interés personal y en pro del interés colectivo.

El equipo de este proyecto, coordinado también por el director de proyectos e innovación de COORDINA, David Pérez, han contado con la participación de los diseñadores y comunicadores Ana Yago y José Antonio Giménez del estudio Sanserif, Carlos Andreu (Vibra), José Solbas (altamiraprojects.com), Gemma Herrero, Natxa González y Sandra Macías.

Las experiencias de este grupo de profesionales serán puestas en común junto a las presentaciones de los casos de iniciativas colaborativas de Cabka, Oceansix, y Nextart en el evento multiplicador organizado por la Cámara de Comercio de Valencia que tendrá lugar el miércoles 28 de abril de 10:00 a 13:00. Para asistir a dicho evento pincha inscripción.