Mostrando entradas con la etiqueta museo de juguetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo de juguetes. Mostrar todas las entradas

19 may 2016

35 años de Lego Technic en Hall de la ETSID. 35 years of Lego Technic at ETSID Hall

En la semana internacional de los museos presentamos mi colección de 35 años de Lego Technic en Hall de la ETSID de la UPV. La Coleccion Gabriel Songel es parte del Museo del Juguete de la UPV y la ofrecemos en itinerancia a través de Expojuguete.eu.
Aunque ya hice referencia a esta colección, recientemente he conseguido remontar a modelos de 1980 y cubrir la vida de Lego Technic desde su creación hasta la actualidad.
El post anterior abordaba los 30 años de Lego Technic pero ahora conseguimos ir un poco mas atrás en el tiempo.
Por el Hall de la ETSID pasan 4000 personas cada dia, todos ellos alumnos y profesores de las diferentes ingenierías que se imparten en este centro: desde aeronáuticos, a electrónicos e ingenieros de diseño industrial. Es realmente interesante ver las reacciones de las diferentes generaciones de jugadores de Lego Technic y los estudiantes sacando fotos !!




In 2015 was celebrated the 30th anniversary of Lego Technic. In my opinion and experience it is much more than a anniversary because it has suposed authentic entertaintment, leisure and permanent learning along those years building amazing mechanical models relatively complex.
It is always a pleasure to check the high quality of the pieces, the models and the working mechanisms.
Lego Technic brand started to be used in 1985 after strong demand on technological toys that Lego called until that year as Expert Builder. In just two years the product line experimented an exponential growth in new pieces, models and appeareance. Since then it has been considered a reference in educational toys with experimentation in mechanical and technological basis.
In occasion of this anniversary I have introduced 30 new models of Lego Technic in my travelling exhibition. The show consists of 14 vitrines explaining the history of toy buiding systems along 50 products from different ages and categories. From african wire models, to american tinkertoy, through the evolution of plastic components in recent years. With this new 30 models the exhibition has been enlarged in 10 vitrines more where it can be understood the evolution of this brand, its models and design of components .
For the historical models, it has been very useful the contribution of brickinstructions for the building instructions and toypro to get spare parts.
The hall at ESID is crossed by 4000 students and teaching staff everyday from different engineerings degrees: from aeronautics to mechanical, electronic and industrial design engineering.

It is very interesting to see reactions from different generations of Lego Technic players and students taking pictures !!

13 may 2016

Juguetes y creatividad: la permanente necesidad de jugar. Toys and creativity: the permanent need to play

La permanente necesidad de jugar. Los juguetes como superviviencia del ser humano. The permanent need to play. Toys as the survival of Human Being.
Caballero de latas de pepinos, Alemania 1955
Toy Museum Nuremberg/Germany
La revista Express Juguetes B2B 559 de Abril/Mayo me ha publicado el artículo sobre la exposición "Notspielzeug. La imaginación de la posguerra"  realizada por el Museo del Juguete de Nuremberg durante la Feria del Juguete. Esta muestra  presentaba por primera vez en Alemania, y posiblemente en el mundo, una exposición sobre los juguetes hechos a mano en la posguerra. Son muchas las reflexiones que se derivan del contenido de esta muestra y de la forma que se realizó. Vamos a intentar sintetizar algunas de ellas. En la entrevista realizada a la directora del museo, la doctora Karin Falkenberg, nos explicó de entrada el título, ya que no hay una traducción directa del término “Notspielzeug” pero viene a significar “juguetes en tiempos de necesidad”. Ella misma explica como al no disponer de “Notspielzeug” ( juguetes artesanales) en sus archivos, hicieron una invitación a través de los medios de comunicación, para que los ciudadanos de Nuremberg, Franconia y Baviera, y el resto de Alemania a través de internet, les dejasen sus juguetes hechos a mano en su infancia para la exposición.
El término "Notspielzeug" definiría a los juguetes producidos de forma única y artesanal entre 1943 y finales de 1950. Habría que recordar que, en la Alemania de 1943 se prohibió fabricar juguetes que no fuesen para la exportación. Las fábricas de juguetes fueron convertidas o adaptadas a fábricas de armamento.

La directora Karin Falkenberg. Toy Museum Nuremberg/Germany
Notspielzeug son, por tanto, juguetes únicos diseñados en tiempos de necesidad. Fueron construidos por padres, familiares y amigos de los niños. A partir de material de desecho como chatarra de guerra y objetos cotidianos común como latas vacías, trapos o varillas de paraguas rotos. El Notspielzeug de la posguerra también provenía de materiales y ropas robados a las tropas de ocupación, como el oso de peluche de la señora "Brumm Hilde". En los años posteriores a 1945  las ciudades en ruinas de Alemania, sufrían de escasez de viviendas y de alimentos lo que les llevó a desarrollar un sentimiento de solidaridad por supervivencia, el trueque y el mercado negro, incluso de juguetes.
Ya de por sí es llamativo el planteamiento de la exposición por pretender exponer la parte menos amable de las consecuencias de una guerra, pero creo que aún más llamativo es pensar que las personas guardaban aquellos recuerdos. Lo sorprendente fue que más de 170 personas ofrecieron sus juguetes hechos por sus padres en los años de la posguerra entre 1945 y 1950.
La riqueza de la fantasía desarrollada para construir algunos juguetes para los niños, necesariamente nos hace recordar y reflexionar sobre algunos valores inherentes al hecho de jugar y hacer juguetes para otros.
Es una fehaciente demostración el haber guardado durante 70 años un juguete artesanal realizado por un ser querido, que el valor afectivo de un juguete como regalo va más allá de lo que haya podido costar en el mercado.
El contenido de la exposición es toda una reivindicación a la creatividad frente a la necesidad y la carencia de medios y materiales. La necesidad de jugar entre los escombros y las ruinas de las ciudades destruidas por los bombardeos, es un reflejo de la necesidad vital de generar esperanza.

    Toy Museum Nuremberg/Germany

    Toy Museum Nuremberg/Germany
Los más de 60 objetos seleccionados cubren gran parte de las tipologías conocidas de juguetes como muñecas y ositos de trapo, marionetas de cartón, vehículos de madera y metal, ciudades de cartón y madera, figuras con trozos de troncos, figuras con tornillos industriales, juegos de mesa con botones, silbatos con vainas de balas, yo-yos y arrastres con filtros de máscaras de gas, un coche hecho de un leño, un carrusel de manivela con la estructura de un paraguas, una armadura de latas, o para mi el más sorprendente, la canoa flotante con el depósito de combustible de los aviones.
Además se acompañaron con testimonios personales e historias familiares como los juguetes hechos por prisioneros en el frente ruso que los llevaron a sus hijos en su liberación seis años después del final de la guerra.
El aprendizaje que podemos obtener de esta experiencia museística va también más allá de la curiosidad de las piezas que nos muestra o de los sentimientos y emociones que nos pueda provocar por muy ajenos que fuésemos en el tiempo y en el espacio de aquel conflicto. Cuanto menos debería hacernos reflexionar sobre los orígenes humildes de todas las sociedades y países actualmente desarrollados. Posiblemente nos haría más comprensibles y solidarios hacia los más necesitados dentro y fuera, aunque en la puerta, de nuestras fronteras. Parece oportuno establecer una conexión entre el uso de los materiales de bajo coste en la actualidad con las necesidades del pasado. Estamos viendo en muchos juguetes actuales la utilización del cartón o  la chapa de madera cortados a láser que habrían sido inconcebibles hace pocos años atrás. Y es que los juguetes de la post-crisis tienen mucho que aprender de las capacidades adaptativas de la posguerra.
Esta exposición reivindica también la contribución a la innovación de un museo del juguete. De nuevo, esta paradoja nos lleva a otra reflexión. ¿Se puede guardar la innovación en un museo?. La respuesta es, rotundamente, si. Y la muestra es esta exposición. El ingenio desarrollado por la necesidad, que no por el despilfarro, de los recursos básicos conlleva una necesaria optimización de recursos, convirtiendo la carencia en algo rentable. Esta contraposición también se puede ver reflejada entre la excesiva dependencia tecnológica y la constante fascinación por los simples efectos mecánicos. Los museos del juguete, junto a las escuelas de diseño y los fondos documentales de patentes, son fuentes desaprovechadas de innovación. Posiblemente como disponemos de esa información en exceso, no la valoramos. Para proponer el futuro hay que entender el presente y para ello, hay que conocer el pasado. En el fondo, lo que hace a las personas y a las sociedades es la asunción de su historia personal y colectiva, que, aunque a medida que se hace presente todos los días, va pasando y acumulando, y está en función del aprendizaje constante que realicemos de ese entendimiento, cómo nos condicionará el futuro.
 Impuls-design
La iniciativa del Museo del Juguete de Nuremberg dirigida por la doctora Falkenberg demuestra que los museos no son solo contenedores de cultura cerrados, sino que los ciudadanos pueden aportar contenido a la memoria colectiva que todo museo representa.
El diseño de la exposición fue realizado por la empresa especializada  impuls-design .
El reto del diseño fue el reflejar los sentimientos y emociones de la población que ha participado de manera muy activa y que han cedido sus objetos queridos desde su dura infancia. Combinados con imágenes de la época, notas escritas a mano y relatos de los dueños de los juguetes presentados, los espacios expositivos se recrearon con materiales de la posguerra, como el tablero visto y crudo de DM atamborado, recordando a los materiales de baja calidad derivados del cartón y la madera.
 Impuls-design
Un diorama de Nuremberg como un gran teatro de papel muestra la ciudad en
ruinas, pero es en ese escenario y estado de ánimo con relatos personales donde se demuestra que, a pesar del ambiente deprimente, es posible para los adultos, con su sacrificio e imaginación, dar lugar a la alegría para los niños y niñas con los juguetes.
Las vitrinas se presentan divididas también  por paneles de tablero atamborado con la estructura interna vista, tal cual se hacían en la posguerra por la falta de espacio, ya que muchas grandes casas estaban confiscadas y se convertían en apartamentos con paredes ligeras para proporcionar viviendas baratas.
 Impuls-design
El tratamiento gráfico se redujo a utilizar tipos de mecanografía y los titulares de los diferentes apartados de la exposición se escribieron con tiza y con letra de caligrafía escolar. Todo un homenaje a la generación superviviente, generosa y participativa para conocer su pasado y demostrar que los juguetes generan esperanza en todas las generaciones.
En la colección Gabriel Songel ubicada en el Museo del Juguete de la UPV le dedicamos una parte a los juguetes artesanales de diferentes culturas dedicados a los animales, entre los que se encuentran los realizados por mi para mis hijos.
The exhibition organized by the Nuremberg Toy Museum with the title "Notspielzeug" that I had the pleasure to visit during the last Toy Fair in Nuremberg. The samples, the stories and the exhibition design were really simple, clear and pleasant. In my opinion the exhibition was very inspiring and invites to reflection about "postcrisis" toys. The spanish magazine "JuguetesB2B.Toys and games from Spain" asked me an article about the exhibition. How could we translate "Notspielzeug"? No-toys? Pre-toys? Homemade toys?. The message of the exhibition could be an invitation to remember that once we were poor and that we come from a humble society and that remind is important today to understand inmmigrants problems.
According to Dr Karin Kalkenberg, director of the museum,  was indeed difficult to translate "Notspielzeug". On their English handout they left the term "Notspielzeug", which means "toys in times of need". As they had hardly any "Notspielzeug" in the archives, they published a "call for toys" in the medias, hoping that citizens of Nuremberg, Franconia and Bavaria (and by internet in whole Germany) would give them their selfmade toys as a loan for the exhibition. In deed they received around 170 toys that were selfmade by parents and relativs for their children in the time between 1945 and 1950: the time directly after World War II, when in Germany there was hardly any (toy) industry. the Notspielzeug-exhibition does stand in a deeper context to any "times of need" in societies of (civil) war. The exhibition shows the rich phantasy of people who have neither money nor very much material to give "good" toys to their children.
 Impuls-design
The design exhibition was made by Impuls-Design. When designing the exhibition most attention was paid to use material from the period – namely hardboard, roofing slats and felt. These materials were then used for dividing off living spaces to create accommodation for people. Photographs printed directly onto sheets of hardboard reinforce the emotional message. The graphic design uses classic typewriter font, the headings are applied in chalk. This exhibition is a successful example of how a Museum can use participation and emotions to have an external impact.

Juguetes B2B.Juguetes y juegos de España is the most important magazine in toy sector not only in Spain but in many other latin american countries as well. It is member of ITMA.
In the collection Gabriel Songel, we include animal craft toys from different cultures and I include as well the ones made by me to my sons.

31 ago 2015

30 años de Lego Technic. 30 years of Lego Technic


En 2015 se cumple el 30 aniversario de la marca Lego Technic. En mi opinión es mucho más que una celebración porque ha supuesto un auténtico entretenimiento y aprendizaje permanente en estos todos años construyendo modelos mecánicos relativamente complejos. 
Siempre es una delicia comprobar lo bien hechas que están las piezas, los modelos y el funcionamiento de los mecanismos.
La marca Lego Technic empezó a utilizarse en 1985 después de comprobar la demanda de juguetes tecnológicos que Lego denominó hasta ese año Expert Builder. En dos años la línea experimentó un crecimiento exponencial en cuanto a numero de piezas, modelos y apariencia. Desde entonces se ha convertido en la marca de referencia de los juguetes educativos con experimentación en fundamentos mecánicos y tecnológicos.
La oportunidad de trabajar en proyectos de investigación para la compañia Lego entre 1995 y 1998 me permitió conocer en profundidad una de las empresas más interesantes y más innovadoras. Como resultado de aquellos proyectos surgió la linea de producto Lego ZNAP. Era un sistema constructivo muy novedoso que permitía una rápida transformación de los componentes por la definición de un nudo estructural sobre el que las barras y los tirantes pueden girar y orientar sus lados. Además el nudo permitía añadir otros componentes sin tener que desmontarlo. La linea se vendió exclusivamente en Reino Unido y Alemania.

Se amplía la colección de juegos de construcción Gabriel Songel con 20 modelos históricos de Lego Technic.
La colección de juegos de construcción se compone de 14 vitrinas que cuentan el origen y evolución de los juegos de construcción a través de 50 productos en diferentes marcas, materiales y de diferentes épocas, desde las construcciones en alambre africanas, el tinkertoy americano en madera y los ejemplos de la evolución de la era del plástico. La zona de experiencia Lego de la exposición incluye los diferentes sistemas constructivos basados en el tradicional ladrillo, una parte con experimentos en ZNAP y 10 modelos de Lego Technic, desde los pequeños karts hasta Mindstorm.

Con motivo de este aniversario me ha parecido oportuno ampliar mi exposición itinerante de juegos de construcción con 20 modelos nuevos de Lego Technic que representan y resumen esos 30 años. Con esta ampliación se pueden comprobar cómo han evolucionado los diferentes modelos y tipologías, y especialmente cómo se ha enriquecido la marca. Asi poderemos comprobar como han evolucionado los camiones grúa, que empezaron siendo una opción del Ideas book de 1991 ref 8891, hasta convertirse en uno de los productos icono de la línea hasta 2015 con la referencia 42009.




Pero, posiblemente sea con los dragster donde podamos comprobar la evolución de los modelos dentro de una misma tipología. Desde el modelo de 1983 pre-Technic hasta el modelo de la fusión de las referencias 42010 y 42011 presentada en 2014.





En la evolución de las excavadoras, desde la referencia 856 de 1979 hasta la miniexcavadora 42032 de 2014 podemos observar la concentración de los mecanismos y la adaptación a la estética actual.
En las motos, desde la referencia 8422 de 1995 hasta la 42021 snowmobile de 2014, igualmente podemos comprobar la evolución en la estética de la tipología moto.

La ampliación de la colección incluye el supercar 8880 de 1994 como referencia icono de aquel año, al igual que el 4x4 9398 de 2014.  


Para la reconstrucción de los históricos ha sido muy importante la contribución de brickinstructions para conseguir instrucciones de montaje antiguas, y toypro para conseguir las piezas que ya no me quedaban en el taller de producción de exposiciones.
Esperamos poder seguir celebrando muchos años mas estas maravillas de juguetes tecnológicos.

In 2015 is celebrated the 30th anniversary of Lego Technic. In my opinion and experience it is much more than a anniversary because it has suposed authentic entertaintment, leisure and permanent learning along those years building amazing mechanical models relatively complex.
It is always a pleasure to check the high quality of the pieces, the models and the working mechanisms.
Lego Technic brand started to be used in 1985 after strong demand on technological toys that Lego called until that year as Expert Builder. In just two years the product line experimented an exponential growth in new pieces, models and appeareance. Since then it has been considered a reference in educational toys with experimentation in mechanical and technological basis.
In occasion of this anniversary I have introduced 20 new models of Lego Technic in my travelling exhibition. The show consists of 14 vitrines explaining the history of toy buiding systems along 50 products from different ages and categories. From african wire models, to american tinkertoy, through the evolution of plastic components in recent years. With this new 20 models it can be understood the evolution of this brand, its models and design of components .
For the historical models, it has been very useful the contribution of brickinstructions for the building instructions and toypro to get spare parts.
I hope to celebrate many more years the enjoyment of those fantasctic technical toys.

25 ago 2015

Albarracín y las marcas del hombre. Albarracín and Human Being footprints.


Albarracín, además de ser un destino turístico ideal tanto para parejas como para familias, jóvenes y mayores, es un magnífico ejemplo de la capacidad de adaptación al territorio del hombre desde tiempos inmemoriables y la constatación de su intento de dominar su hábitat a través de las diferentes manifestaciones del arte. La llamativa fisonomía del pueblo y la arquitectura adaptada guarda otros muchos detalles que pasan desapercibidos al visitante habitual. 



















Albarracín es un ejemplo perfecto de catálogo de registros de la cultura generada por el hombre en su integración con la Naturaleza y la Historia. Encontramos huellas de diferentes épocas desde las pinturas rupestres de Los Pinares de Rodeno, las marcas de cantero en las construcciones medievales como la Seo, la artesania manifestada en la cerámica, la forja de hierro, hasta la propia arquitectura tradicional que se adapta permanente a las irregularidades del terreno, o el museo del juguete, uno de los pocos existentes en España.

Todas ellas son manifestaciones de la necesidad del hombre de dejar su huellla, de dejar constancia de su saber hacer y de su intento de dominar la Naturaleza.


Albarracín no solo es uno de los mejores destinos elegido tanto por el portal Trivago como por la Guia Repsol; sino que además, la Fundación Santa María de Albarracín que gestiona parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad ha sido premiada en varias ocasiones.
El museo del juguete es otro ejemplo del respeto por el patrimonio industrial y cultural que representan los juguetes. La colección de Eustaquio Castellano es una magnífica ocasión para conocer los juguetes del pasado ambientados en diferentes espacios de una casa tradicional.

Pocos destinos concentran tan diferentes huellas de tan diferentes épocas de la cultura del Hombre. Por eso es tan especial Albarracín y esos detalles la convierten en uno de los destinos más bonitos en España.


Albarracín is one of the nicest small towns in Spain not only because of its appearance but because of its small details. It is a good sample of different cultural and historical footprints of Human Being, from Neolitic paintings, mason´s marks in its cathedral, ceramic and iron crafts on the streets, traditional architechture and a toy museum as a representation of industrial era.

9 dic 2014

Exposición EXPERIENCIAS DE JUGUETES. Toy experience Exhibition

EXPOSICIÓN ESPACIO - EXPERIENCIAS DE JUGUETES.


Un montaje espectacular de grandes escenarios de juguetes llega a Asturias estas fiestas de Navidad organizado por Casvali Servicios integrales.
El centro cultural Sierra de Trabanquin en El Entrego (Asturias) se ha convertido en el cuarto de jugar más grande que te hayas podido imaginar. 
Esta exposición itinerante es el acercamiento al gran público de las piezas más representativas de la colección de juguetes antiguos y contemporáneos de la Universidad Politécnica de Valencia, así como la representación de juegos de construcción y juguetes de Gabriel Songel
Apto para todos y todas. La exposición va dirigida a todos los que quieran jugar:
• Familias: en las que padres, hijos y abuelos de diferentes generaciones puedan observar constantes valores de juego y diferencias en la presentación del producto por su aspecto gráfico o tecnológico.
• Alumnos de primaria: los niños y niñas conocerán como eran los juguetes de sus padres y abuelos, y encontrarán similitudes con los juguetes actuales.
• Alumnos de secundaria: la implicación del desarrollo de la sociedad industrial y el avance tecnológico a través de juguetes de diferentes épocas, materiales y soportes gráficos.
• Tercera edad: reencuentro con la infancia y aportación de experiencias personales.
La exposición tiene una finalidad cultural y lúdica a través de 30 paneles explicativos de la historia del juguete con alguna pieza antigua y cuatro grandes escenarios de juego:
- Area Playmobil: ciudad compuesta por casas, aeropuerto, zoológico temático, supermercado. 
- Area Lego creatividad: un paseo por la infinitas posibilidades de utilizar el sistema de ladrillo universal, desde miniaturas a grandes figuras. 
- Area Scalextric: dos megacircuitos entrecruzados. Rallye y Formula 1. 
- Area Figuras de acción: tribus de Bionicle o Transformers invadirán amigablemente el centro cultural para ser observados por los visitantes.
Taller de creación de juguetes
La exposición se complementa con una experiencia práctica en la construcción de juguetes propios con materiales de desecho. 
Con esta sesión, dirigida especialmente a niños y niñas de primaria y secundaria, van a comprobar que ellos mismos se pueden hacer sus propias construcciones con materiales muy sencillos. La construcción resultante quedará en el espacio expositivo.
La exposición estará abierta desde el 5 de diciembre hasta febrero de 2015.






11 oct 2013

Jugar a todas las edades. Playing all ages

La experiencia de tener alumnos senior en la universidad nunca habría imaginado que fuese tan agradable, gratificadora y estimulante a la vez. Los alumnos senior han demostrado tener una voluntad de aprender que, a veces, no vemos en los jóvenes. Con ocasión de los cursos monográficos de la Universidad Senior de la Universidad Politécnica de Valencia, ofrecemos por tercer año consecutivo el curso "La memoria histórica y el Museo del juguete de la UPV". Tras comprobar la buena acogida por los alumnos que "se atreven" a venir a aprender sobre el juguete valenciano y a jugar en compañía de otros eternos niños, proponemos una vez más este curso. Durante el mismo, se visita como actividad externa a la UPV, el Museo del juguete de Albarracín, que Eustaquio Castellano nos brinda esta oportunidad cada año.
¿Qué aprenden los alumnos en el curso?*
A través de las piezas del Museo del Juguete de la UPV, se aprenderán los valores antropológicos, culturales, sociales y tecnológicos de los juguetes en diferentes épocas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
Este curso tiene como objetivos:
  • Conocer los orígenes y evolución del sector juguetero valenciano.
  • Valorar el patrimonio cultural y tecnológico del Museo del Juguete de la UPV.
  •  Sensibilizar sobre los valores antropológicos universales de los juguetes.
  • Disfrutar del recuerdo compartido de las experiencias que nos producen los juguetes de ayer y hoy.




El conocimiento de las tecnologías utilizadas con las piezas reales del museo permitirá al alumnado valorar el patrimonio tecnológico y cultural de los juguetes, y especialmente, el valor anímico y nostálgico que nos producen y el que proyectamos a nuestros descendientes.
Temario y Desarrollo del Curso
  1. El Museo del Juguete de la UPV. Recuerdos del pasado, entendimiento del presente.
  2. Los juguetes como elementos transmisores de valores antropológicos universales.
  3. Juguetes y tecnología. Impacto sobre la sociedad valenciana: Ibi, Denia y Valencia.
  4. Juguetes y artesanía: las primeras muñecas
  5. Los juguetes de madera: el inicio de la industrialización.
  6. Los juguetes de metal: mecanismos y transformación.
  7. Los juguetes de plástico: la industrialización globalizada.
  8. Juegos de mesa y de ingenio: juegos para todos.
  9. Práctica: Creación de un juguete nuevo.

     
    El curso está abierto a mayores de 55 años. Venid a jugar !!

          I never could imagine that the experience of having senior students could be so satisfactory and stimulating at the same time. Senior students have demostrated to be more motivated to learn, sometimes, than our young students. We offer for the third year in a row the course "Historical memory and the Toy Museum UPV" in the programme Senior University at Universidad Politécnica de Valencia. Visiting the museum the students will learn about the history of valencian toy manufacturers and the universal values that any toy transmit from antropological, technological, social, cultural, or even affective values. Wooden, tin, plastic and craft toys are analized reviewing the evolution of this fascinating industry from the end of XIX century up to now-a-days.