Mostrando entradas con la etiqueta empresas innovadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empresas innovadoras. Mostrar todas las entradas

23 jul 2015

ValenciaLab Centro de Innovación. Valencia Lab Innovation Center


Necesidad, motivación y actitud.
Se presenta ValenciaLab, el centro de innovación y emprendimiento en el centro de la ciudad .
En las clases de Business Design & Entreneurship que imparto en la UPV, inicio el tema de la innovación con la reflexión y el convencimiento de que, además de una disciplina, la innovación es al mismo tiempo, una necesidad, una motivación y es una actitud. Con la iniciativa de ValenciaLab, como buen ejemplo práctico de innovación, se dan las tres facetas: era una necesidad para la ciudad y su entorno socioeconómico, contar con un centro de innovación que, además de dinamizar actividades de promoción como puedan hacer las diferentes administraciones, en este caso es la iniciativa privada de Florida Universitària, la que se pone al frente integrando la formación en emprendimiento, la ubicación de startups que conviven con empresas consolidadas, creando un auténtico ecosistema innovador. La actitud innovadora del Grupo cooperativo Florida, y su dirección en particular, ha permitido la puesta en marcha de este proyecto que ha generado una gran motivación a todos los que nos hemos visto involucrados en su implementación. Como socio fundador de Innoarea Design Consulting, me considero afortunado de haber llegado en el momento oportuno para proponer a Innoarea como empresa consultora en diseño estratégico y aportar el bagaje de esta spinoff de la UPV a esta iniciativa realmente innovadora.



El departamento de prensa de Florida Universitària informa de su nuevo proyecto en la ciudad de Valencia que se inaugurará el próximo mes de septiembre.  Valencia Lab, es un entorno de experimentación y aprendizaje para que agentes que forman parte del ecosistema valenciano de emprendimiento e innovación se encuentren, interactúen, y crezcan en un mismo espacio físico.

Valencia Lab está promovido por Florida Universitaria en colaboración con la CEV – Confederación Empresarial Valenciana y se ubicarà en las instalaciones que la CEV tenia en la Calle Músico Peydró de la Ciudad.

Se trata de un proyecto que responde al compromiso de Florida por la innovación, presente en su modelo educativo y oferta formativa y en su misión de formar a las personas potenciando su autonomía, iniciativa y crecimiento personal y profesional.
Salvador Navarro (CEV) Empar Martínez y Victoria Gómez de Florida con 
Jose Maria Guijarro, director del MIDPN

En las instalaciones de Valencialab se darán cita iniciativas que cubren toda la cadena de valor del emprendimiento y la innovación, desde la generación de oportunidades hasta la consolidación en el mercado, definiendo modelos de colaboración que contribuyan a generar impactos sostenibles sobre el desarrollo económico y social, generando nuevas oportunidades profesionales para los y las jóvenes valencianos.

Concebido como un organismo vivo y en constante evolución, Valencialab será escenario de diversas actividades dirigidas a jóvenes, profesionales, empresas y también al público en general: workshops, eventos de innovación colaborativa, sesiones de co-creación y co-diseño, entre otros.
Para Florida Universitària “la interacción con el entorno es clave en un espacio de innovación abierta como Valencialab”. “Queremos atraer a personas emprendedoras, a empresas y a organizaciones innovadoras, y solo se les atrae si el espacio y el proyecto es también emprendedor. Nosotros somos una Universidad, además de una empresa emprendedora y Valencialab solo puede funcionar si lo promueven emprendedores”, recalca Empar Martínez, directora general de Florida Grup Educatiu Cooperatiu.” Vamos a cubrir en Valencialab todo el proceso de desarrollo de un proyecto innovador”. “Valencialab estará en constante interacción, es un espacio dinámico, y colaborativo; hoy tiene unos colaboradores pero seguramente mañana habrá otros más”.

Para el presidente de la CEV, Salvador Navarro, este proyecto es una “noticia estimulante que sitúa a la innovación como protagonista y que tendrá un positivo impacto en nuestro tejido productivo”. “Necesitamos nuevos proyectos innovadores, empresarios, emprendedores y profesionales adiestrados y familiarizados con la innovación que faciliten que nuestras empresas activen esa gran palanca de la competitividad”, recalca.Hace años ya que la CEV y Florida Universitaria mantienen una estrecha colaboración que ha permitido desarrollar importantes proyectos como el Master Universitario enInnovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio (MIDPN),  y ahora queremos ir más allá”.

Valencialab y sus habitantes

Valencialab es una idea de Florida Universitària, pero sólo puede llevarse a cabo en colaboración. Para conseguir sus objetivos cuenta con el apoyo de la CEV y de Banco Sabadell, así como de otros socios, “habitantes” que comparten este espacio tales como Landingline, Chiquiemprendedores, Yademás, Equipo Humano, Housedoit o Innoarea. Pero Valencialab se abre a todo el tejido empresarial valenciano.

Este laboratorio de innovación ofrecerá procesos encaminados a dinamizar la innovación con el objetivo de generar nuevas ideas e iniciativas empresariales en sectores estratégicos, contará con formación para capacitar en innovación y emprendimiento y una oferta diferente dirigida a futuros emprendedores, a profesionales en activo y a empresas ya consolidadas.  Y además contará con actividades dirigidas a impulsar y acelerar iniciativas empresariales con el objetivo de que puedan competir abiertamente en el mercado.


Los referentes de Valencia lab
 
Initland en BBF
A la hora de concebir y diseñar Valencialab, Florida Universitària se ha fijado en varios referentes, BBF, la Factoría deInnovación de Bilbao, una de las pocas comunidades emprendedoras iniciada por una universidad que no se ubica dentro de un campus universitario y que además es liderada por emprendedores o GoogleCampus con quien comparten la creencia de que “la comunidad es esencial para construir un ecosistema emprendedor potente. Y con esa finalidad, aglutina a diversos agentes en cada ciudad donde se ubica, para cubrir las diferentes fases en el proceso de emprender, desde la generación de ideas hasta la financiación  de startups”.
Google Campus

Impact Hub
Por otro lado, “lo que nos inspira de ImpactHub- comenta Empar Martínez- es haber creado una comunidad global de personas que quieren emprender e innovar generando un impacto social real. Coincidimos en la idea de que construir un mundo más justo y sostenible se ha de hacer en comunidad, y por ello detrás de Valencialab también está el deseo de ayudar a promover iniciativas emprendedoras e innovadoras que generen un impacto social, algo totalmente coherente con los principios cooperativos que mueven a Florida Universitària”. 

Modelos de incubadoras.
Una de las cuestiones que se planteaban en la presentación de ValenciaLab, era si iba a ser competencia de Lanzadera , iniciativa de Juan Roig. Con los planteamientos de los modelos anteriores y a la vista de la diversidad de formatos que existen para generar entornos emprendedores, está claro que son iniciativas diferentes. Una, la de Lanzadera, más orientada al mentoring y a la captación y financiación de ideas empresariales innovadoras, mientras que ValenciaLab está orientada a la asociación vertebrada por la innovación desde la formación, el inicio de actividad y la consolidación. Sea el formato que sea, lo importante es que, el que quiera crear y desarrollar una idea de empresa, encuentre un entorno favorable donde poder consolidarla. Ojalá que tengamos más iniciativas privadas de este tipo en Valencia y en España.
Toda iniciativa es bienvenida al centro de la innovación.


ValenciaLab, a new innovation center has been presented as an initiative of Florida Universitaria toghether with CEV (Entrepeneurs Association) and Bank of Sabadell. Inspired in several incubators centers as Google campus, Impact Hub, Lanzadera or Bilbao Innovation Factory; ValenciaLab helds from training courses in entrepeneurship, to startups and consolidated companies. Innoarea Design Consulting has been invited to participate in this project contributing with its experience in strategic design. Some other partners are companies like  Landingline, ChiquiemprendedoresYademásEquipo HumanoHousedoit.
ValenciaLab is therefore a new ecosytem where innovative companies can create an entrepeneur atmosphere to atract new companies, talent and investment. All of them are wellcome to the center of innovation in Valencia.



22 may 2012

Estudio de casos de diseño estratégico y de gestión del diseño. Design Management and Strategic Design study cases.


Estudio de casos de diseño estratégico y de gestión del diseño.
El contenido de la exposición Empresa Diseño Innovación (Empresa Disseny Innovació) que se presenta en la UPV se plantea como un estudio comparativo de la influencia del diseño en la evolución de las empresas. El valor didáctico de la exposición ha sido uno de los objetivos en su diseño por cuanto aproxima al visitante a muy diferentes realidades empresariales y sectoriales con un común denominador: el valor del diseño. Las diferentes sesiones de benchmarking entre las empresas participantes, el estudio de casos para alumnos de ingeniería del diseño y gestión del diseño, y el diseño expositivo para los alumnos de diseño en general está demostrando ser un material didáctico extraordinario y una auténtica oportunidad disponerlos todos juntos.
Empresa Disseny Innovació en la UPV TV
Business Design Innovation on the UPV TV
Design Management and Strategic Design study cases.
The content of the exhibition Business Design Innovation presented at the UPV has been conceived as a comparative case study of the strategic value of design in the evolution of businesses. The didactic value of the exhibition has been one of the design objectives as far as it brings visitors to different companies and industrial sectors realities with a common denominator: the value of design. Different benchmarking sessions among the participant companies, study cases for engeneering design  and design management students, and exhibition design case for general design students are demostratives of the extraordinary educational value and a real opportunity of having all companies toghether.

2 oct 2010

La Red de Empresas de Diseño en Feria Habitat Valencia

La Red de Empresas de Diseño en Feria Habitat Valencia ha estado presente de una manera novedosa y, en cierta manera, provocadora. El planteamiento de foro abierto, de espacio para compartir, o de experiencias para vivir es una orientación que induce a la reflexión del futuro de las ferias y sus expositores y sus visitantes. Hay que felicitar a Juan Mellen y su equipo por el extraordinario trabajo de coordinación, lobbing y animación de un sector tradicional necesitado de más innovación en otros ámbitos además del diseño. Especialmente necesitado de innovación en modelos de negocio, en procesos y en marketing. Tiene todavía mucho futuro.

RED Network of habitat design companies has been participating on Feria Habitat Valencia in a very active and innovative way. The settlement of an open space to be shared, creating a colaborative experience, but specially inviting to experience new attitudes towards design and furniture industrial sector. Our compliments to its manager Juan Mellen for the work done in coordination, lobbing and animation of a traditional sector that needs much more innovation in organization, processes and marketing. There is still a long way.