Mostrando entradas con la etiqueta ecologic design. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologic design. Mostrar todas las entradas

26 oct 2010

Participación en el Observatorio de Diseño y la Arquitectura


Naturaleza y Diseño
La ponencia que estoy preparando va a presentar las diferentes relaciones que se han dado entre la Naturaleza y el diseño a través de la ciencia. Para ello se van a presentar los diferentes campos de actuación con ejemplos de proyectos en cada uno de ellos. Desde los aspectos medioambientales, de ecodiseño, estéticos, de funcionalidad biomecánica hasta la biónica aplicada al diseño y la arquitectura van a ser tratados de forma muy visual y metodológica. Además de la finalidad de ofrecer una visión de conjunto, se trata de concienciar a los asistentes de la riqueza cultural y científica de los campos relacionados de la naturaleza y el diseño, que han pasado de ser una constante de inspiración formal y estructural  a una necesidad de sostenibilidad. 
PROGRAMA

9:30

      Presentación de la Jornada a cargo de:
−    D. Antonio González Valverde. Gerente de la Fundación Séneca.
−    D. Francisco Jimenez. Director General de Promoción de la Cultura y el Libro.
−    Raquel Pelta (Universidad de Barcelona) y Juan Francisco Abad (Observatorio de la Arquitectura y el diseño de la Región de Murcia). 


10:00
−    Marc de Vries. Universidad de Delft (Holanda). 
     “La metodología científica del diseño” 


11:00
−    Gabriel Songel. "Naturaleza y Diseño"


12:00
      // Pausa café //

12:30
−    Dolors Boatella y Carmen López Quintana. Divuciencia: “El diseño como lenguaje de la ciencia”.   


13:30
−    Mesa redonda. Marc de Vries, Gabriel Songel, Dolores Boatella y Carmen López-Quintana
      ( Divuciencia). Moderan Raquel Pelta y Juan Francisco Abad. 

Para todos los interesados, puede ser interesante recuperar la monografía que tuve el honor de editar en Temes de Disseny en 1994 con el título "Naturaleza, diseño e innovación" en la que participaron, entre otros, Ezio Manzini, Gillo Dorfles, Werner Nachtigall y Carmelo Di Bartolo.





Nature and design

On the Xth Week of Science and technology in Land of Murcia, the Observatory of Design and Architecture celebrates the conference on Science and Design.
In my paper I am going to present different relations between Nature and Design through science. Several research issues are going to be presented toghether with samples of projects developed in each knowledge field. They are going to be considered from enviromental issues, ecodesign, aesthetics, biomechanical functions up to bionics applied to design and architecture showe in a very visual and methodological way. 
Besides the general view , the purpose is to make assistants aware of the cultural and scientific background, thas has gone from a constant in formal and structural inspiration to a sustainable need.
Anyone interested in this area can recover the monographic issue published in english in Temes de Disseny in 1994 with the title  "Nature, design and innovation" in which participated among others, Ezio Manzini, Gillo Dorfles, Werner Nachtigall and Carmelo Di Bartolo.

2 oct 2010

La Red de Empresas de Diseño en Feria Habitat Valencia

La Red de Empresas de Diseño en Feria Habitat Valencia ha estado presente de una manera novedosa y, en cierta manera, provocadora. El planteamiento de foro abierto, de espacio para compartir, o de experiencias para vivir es una orientación que induce a la reflexión del futuro de las ferias y sus expositores y sus visitantes. Hay que felicitar a Juan Mellen y su equipo por el extraordinario trabajo de coordinación, lobbing y animación de un sector tradicional necesitado de más innovación en otros ámbitos además del diseño. Especialmente necesitado de innovación en modelos de negocio, en procesos y en marketing. Tiene todavía mucho futuro.

RED Network of habitat design companies has been participating on Feria Habitat Valencia in a very active and innovative way. The settlement of an open space to be shared, creating a colaborative experience, but specially inviting to experience new attitudes towards design and furniture industrial sector. Our compliments to its manager Juan Mellen for the work done in coordination, lobbing and animation of a traditional sector that needs much more innovation in organization, processes and marketing. There is still a long way.