Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digital. Mostrar todas las entradas

26 nov 2013

Ser o no ser digital. To be or not to be digital

Ser o no ser digital, estar o no estar en el mundo de las aplicaciones móviles
Hace cinco años, justo cuando íbamos a fundar Innoarea Design Consulting, tuve el privilegio de asistir a la convención anual de ZED y conocer personalmente a Nicholas Negroponte, uno de los fundadores del MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts, y autor de un libro visionario en aquel momento:”Mundo digital”. Aquel encuentro fue precisamente en el mismo escenario que se celebró el APP TRADE CENTRE, en el Hotel de las Arenas de Valencia. No es casualidad que nos encontrásemos de momento en el mismo escenario físico pero en otra galaxia digital diferente a la de 2008, con comunidades multimillonarias de usuarios, pasando de descargarse unos cuantos los politonos de entonces, hasta llegar a manejar la mitad de la población española 4 millones de apps al día. En este tiempo transcurrido se ha producido, o se está produciendo, un cambio generacional significativo. Y es que los nativos digitales están al mando, o lo estarán en un futuro no muy lejano; y los que nos reconocemos emigrantes digitales, seguiremos con la permanente vocación de seguir aprendiendo y emprendiendo apoyándonos en los que saben. Es la ventaja de la actitud del emigrante, siempre yendo a la búsqueda de la excelencia. Además, en nuestro caso, en la permanente búsqueda de la innovación y de las nuevas oportunidades en los sectores emergentes.
En un ejercicio de innovación estratégica, después de las experiencias en el diseño y montaje de exposiciones sobre diseño e innovación, en Innoarea hemos dado un gran salto cualitativo: hemos detectado la necesidad de crear un nuevo formato de feria-evento para un nuevo sector, el de la creación y distribución de aplicaciones para móvil. Después de analizar las ferias internacionales de este sector, y los eventos nacionales que hemos visitado recientemente, vemos que hay nuevos formatos de encuentros para hacer negocios, generar sinergias, pero, especialmente para construir ámbitos que aglutinen y definan mejor a este sector. Con todos los agentes del sector que nos hemos entrevistado nos han transmitido la necesidad de plantear de forma diferente los encuentros y relaciones profesionales, generando foros menos formales e institucionales y más operativos. 
Después del éxito de ATC, el siguiente reto es la organización del Droidcon en Madrid el 9 y 10 de diciembre.

No es que todo vaya a cambiar, que planteaba otro visionario como Enrique Dans, es que todo ha cambiado ya, y nosotros somos parte del cambio. 

To be or not to be in digital world.
Five years ago, just before the foundation of Innoarea Design Consulting, I had the priviledge to attend the international convention of ZED and meet in person to Nicholas Negroponte, one of the founders of MediaLab from the Massachusettsl Institute of Technology , and author of the visionary book in that moment :”Being digital”. That convention took part in the same scenario where APP TRADE CENTRE, was celebrated in Hotel de las Arenas in Valencia. It is not a coincidence that we meet in the same physical scenario but in another digital galaxy different from the one in 2008. Now we have millions of community users downloading 4 million apps everyday. 
Along this time, a generational gap has been taking part: Digital natives are taking command. Those who recognize ourselves as permanent digital emigrants, are permanently learning and starting new activities based on those who have the knowledge. That is the ventage of the emigrant attitude: looking for the permanent excellence. In our case it means the permanent seek of innovation and new opportunities in emerging sectors.
In an excercise of strategic innovation, after our experience in design and production of exhibitions, in Innoarea we have done a qualitative shift: we have detected the need a new format for events and fairs and specially a particualr event for the app world. After analyzing different international fairs and recent events, it is a must to create spaces of synergy and networking to build up this emerging sector. All the players in this sector have recommended to create platforms less institutional and more operative.
After the success of ATC, the next challenge is the organization of Droidcon in Madrid on the 9th and 10th dicember. Another visionary like Enrique Dans, said that everything is going to change. We think that everything has already changed and we are part of the shift. 



31 ene 2013

Digital toys. Juguetes digitales.

¿Recordais el libro de Nicholas Negroponte El mundo digital?


El estudio Toys 3.0 de la Feria del Juguete de Nuremberg demuestra que los niños y jóvenes de 8 a 30 años juegan de manera analógica y digital.

Evolución digital en vez de revolución: la exposición especial de este año en la Feria del Juguete de Nuremberg, Toys 3.0 – The Next Generation, trata sobre las costumbres de juego digital en cinco mercados representativos del juguete. La empresa de investigación de mercado iconkids & youth muestra en el estudio que se le ha encargado que los jóvenes entre 8 y 30 años de Alemania, Gran Bretaña, USA, Corea del Sur y Brasil están completamente socializados con juguetes electrónicos. Como era de esperar en un estudio en línea, entre los 2.500 encuestados se constata una gran afinidad hacia los ordenadores y símiles. El 96 por ciento de ellos indican que juegan con aparatos electrónicos como consolas, ordenadores o smartphones. Sin embargo, en un 90 por ciento los participantes siguen siendo fieles a los juguetes clásicos. Una mayoría del 89 por ciento usa aparatos electrónicos y juguetes reales, de modo que el estudio demuestra una coexistencia pacífica en vez de una oposición de las formas de juego.  Combinar las ventajas de los juguetes clásicos y electrónicos Cuando juegan en la consola, los encuestados quieren acción, al jugar en el ordenador quiere sumergirse en mundos complejos de juego. En móviles y tabletas prefieren de momento los juegos sencillos para un rato: rápidos de aprender y con secuencias de juego cortas y claramente diferenciadas. La industria y el comercio pueden aprovechar la tendencia de ampliar los juguetes clásicos con funciones digitales de juego, si por la combinación de ambas formas de juego crean un valor adicional claro para los jugadores. Según el estudio Toys 3.0, los encuestados buscan:

  • Mejores posibilidades de jugar respecto a la variación de la duración de los juegos.
  • Más complejidad por más niveles o más grados de dificultad
  • Más variación por modos de juego para varios jugadores o componentes aleatorios
  • Mayor atractivo y mayor vivencia de juego por efectos adicionales
  • Hasta efectos 3D o de Realidad Aumentada.
El interés por los iToys en Alemania aún se puede ampliar
Todos los países estudiados muestran que existe un interés claro por la combinación de juguetes clásicos y electrónicos – sólo Alemania se muestra más reticente al respecto. Los encuestados del Brasil (68 por ciento), Gran Bretaña (65 por ciento), Corea del Sur (65 por ciento) y los Estados Unidos (70 por ciento) estarían dispuestos a gastar más dinero por juguetes si pudieran utilizar éstos con un aparato electrónico. En Alemania, de momento, sólo un 44 por ciento de los consumidores estaría dispuesto a gastar más por ello.
Para el estudio Toys 3.0 fueron encuestadas 2.590 personas entre 8 y 30 años de edad en septiembre y octubre de 2012 en Brasil, Alemania, Gran Bretaña, Corea del Sur y USA. Los resultados del estudio estarán en el informe del que hablaremos en AreaPlay nº 11. Más informaciones sobre el estudio y sobre el tema especial Toy Fair Special Toys 3.0 – The Next Generation se encuentran bajo www.toyfair.de/toys30.







Do you remember the book of Nicholas Negroponte Being Digital?

Toys 3.0 study for the Nuremberg International Toy Fair shows: 8 to 30-year-olds play analogue and digital

Digital evolution instead of revolution: For Toys 3.0 – The Next Generation, is the special show at the International Toy Fair 2013, that presents the play habits in five representative toy markets. iconkids & youth, the market researcher commissioned to conduct the study, shows in its report that the 8 to 30-year-olds in Germany, Great Britain, the USA, South Korea and Brazil are completely socialized with electronic toys. As to be expected in an online study, the 2,500 respondents have a high affinity for computers and co. 96 per cent of them say they play on electronic equipment like consoles, computers or smartphones. Nevertheless, 90 per cent of the participants in the study also remain faithful to the classic toys. A large 89 per cent share use electronic equipment and real toys, so that the study shows a peaceful coexistence between the forms of play instead of competition between them. 
Combining the strengths of electronic and classic toys
The respondents would like to experience action when playing on a game console and enter complex play worlds when playing on the computer. For mobile phones and tablets, they currently prefer the easy games for in between: quick to learn with short and clearly defined play sequences. Industry and trade can skilfully use the trend of extending classic toys by adding digital play functions, if they establish clear added value for the players through the combination of the two forms of play. 
The Toys 3.0 study shows that the respondents expect: 
  • better suitability for playing in terms of variation of game length
  • more complexity through more levels or more stages of difficulty
  • more versatility through multi-player modes or chance components
  • a greater attraction and more exciting play through more effects
  • as far as 3D-effects or augmented reality
Still scope for development of interest in iToys in Germany
All the countries examined show that a clear interest exists in the combination of electronic and classic toys – only Germany is reacting rather cautiously. The respondents from Brazil (68 per cent), Great Britain (65 per cent), South Korea (65 per cent) and the USA (70 per cent) would be prepared to spend more on toys if these could be used with an electronic device. So far only 44 per cent of consumers in Germany would pay more for this.

2,590 persons aged between 8 and 30 years were interviewed for the Toys 3.0 study in Brazil, Germany, Great Britain, South Korea and the USA in September and October 2012. The results of the study will be presented in the next issue number 11 of AreaPlay. More information about the study and the Toy Fair Special Toys 3.0 – The Next Generation can be found at www.toyfair.de/toys30