Inauguración de la exposición itinerante “El cáliz
revelado. La exposición itinerante en Aragón” en el claustro de San Pedro el
Viejo de Huesca.
Exposición comisariada por María Victoria Sanagustín Fons,
catedrática de la Universidad de Zaragoza y patrocinada por el Ayuntamiento de
Huesca.
En el marco de las jornadas en
torno al Santo Cáliz realizadas por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, se inauguró
el pasado 22 de octubre la exposición itinerante “El cáliz revelado. La
exposición itinerante en Aragón”. Esta exposición está patrocinada por el
Ayuntamiento de Huesca y al acto de inauguración asistieron Ricardo Oliván,
Vicepresidente de la Diputación de Huesca y Teniente de Alcalde del
Ayuntamiento de Huesca junto a la Concejal de Cultura, Sonia Latre.
También asistió Susana Villacampa,
directora del Instituto de Estudios Altoaragoneses y la comisaria, María
Victoria Sanagustín Fons, catedrática de la Universidad de Zaragoza.
Con el mismo título del libro “Elcáliz revelado” escrito por Gabriel Songel, catedrático de la Universitat
Politècnica de València, la exposición presenta de una forma gráfica y
didáctica los últimos descubrimientos sobre la composición, autoría y
significado del Santo Cáliz de Valencia tal y como lo conocemos en la
actualidad. La exposición inició su itinerancia en el claustro de la Catedral
de Segorbe, en 2020, y posteriormente en abril de 2021, se expuso en la
catedral de Valencia y la Real Colegiata de Gandía.
En la exposición se habla de las marcas de cantero que se
encuentran en construcciones medievales y sus patrones de diseño que coinciden
con el diseño del Santo Cáliz. Las marcas de cantero en las diferentes
poblaciones de origen medieval en la Ruta del Grial son otra vinculación con el
Santo Cáliz de Valencia, ya que se utilizaron patrones de diseño de la Edad
Media para el realzamiento de la copa custodiada en San Juan de la Peña y que
llegó a la catedral de Valencia en 1437. En la exposición que se presenta en el
claustro de San Pedro el Viejo de Huesca, se muestran los documentos históricos
que hacen referencia al Santo Cáliz, como la petición de Martin el Humano a los
monjes de San Juan de la Peña, o la entrega de la reliquia por parte de Alfonso
el Magnánimo a la Catedral de Valencia.
Con la exposición “El cáliz revelado. La exposición itinerante en Aragón”, en cierta forma, el Santo Cáliz vuelve a Huesca y a los reyes de Aragón, Alfonso I el Batallador y Ramiro II el monje, que descansan en San Pedro el viejo, iglesia emblemática de la ciudad y está abierta a las personas que quieran conocer en detalle cómo y porqué se diseñó el Santo Cáliz tal y como lo conocemos en la actualidad.
Nuestro agradecimiento a D. José Alegre, Párroco de San Pedro el Viejo
que acogió la exposición con entusiasmo desde el primer momento por la
confluencia histórica del contenido de la muestra y el marco inigualable del
espacio expositivo.
Igualmente nuestro agradecido reconocimiento a Rosa Abadía,
restauradora e historiadora, que actúa como Guía de turismo en el conjunto
histórico.
La exposición estará abierta hasta el 28 de noviembre.
